¿Qué es la ciencia forense y cuál es el papel de la química en esta área de conocimiento?¿Cuál son las interacciones y puntos de encuentro entre la química y la ley? ¿Cómo comunicar parámetros científicos en ambientes de extrema tensión y de carácter judicial?¿Cuál es el estado actual de la química forense en Colombia?
En nuestro próximo evento en vivo, hablaremos con el químico William Garzón quien trabaja en la Fiscalía General de la Nación. William tiene una maestría en Química de la Universidad Nacional de Colombia. Su experiencia se centra en el análisis e identificación de drogas de abuso, bien sean naturales y/o sintéticas, mediante el empleo de técnicas analíticas como reacciones colorimétricas, cromatografías en capa delgada y gases acoplada a FID, espectrometría de masas, espectrometría infrarrojo y UV. Asimismo, William es consultor nacional e internacional en materia de drogas de abuso, perito del Grupo de Química del Departamento de Criminalística de la Dirección Nacional Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y Director del Grupo de Investigación en Drogas de Abuso, inscrito en COLCIENCIAS y avalado por la Fiscalía General de la Nación.
En este evento conversaremos sobre la aplicación de la química forense en frentes de trabajo como estupefacientes, toxicología, explosivos, delitos ambientales, entre otros. Cabe destacar que, mediante esta charla en vivo, buscaremos ahondar en un área de conocimiento que es poco conocida a nivel nacional, pero que es central para entender las dinámicas de los fenómenos delincuenciales en nuestro país.
Este evento es organizado por el Consejo Profesional de Química de Colombia.